Bizcochos de soletilla caseros
Seguro que más de una vez habrás comido los Bizcochos de soletilla, son esos bizcochos peligrosos que como pruebes uno acabas con el paquete ¡¡¡ que buenos están !!! se usan para múltiples postres pero en especial para el Tiramisú.Con los Bizcochos de soletilla caseros ya no necesitarás comprarlos, ya los puedes hacer en casa y quedan practicamente igual y tienen el mismo peligro, ten cuidado porque como te descuides te los comes todos. En casa los utilizo para postres pero muchas veces los hago para merendar o desayunar, solos, con mermelada o con cacao de untar.
No pienses que es difícil de hacer, para nada, es una receta casera fácil, rápida y económica por lo que no hay excusa para que no los hagas, prueba y verás, como tengas peques en casa seguro que te lo van a agradecer y si coges uno, lo untas en cacao de untar, le pones otro bizcocho, le haces como si fuera un bocadillo... ya ni te digo, madre mía, se me está haciendo la boca agua y ya no me quedan, joooo...
Te dejo dos recetas en las que puedes usarlos, el clásico Tiramisú, un postre que enamora a todos o el espectacular Tiramisú con brownie casero, que está... para morirse, ummm...
¡ Manos a la masa !
Ingredientes para los Bizcochos de soletilla caseros
Para los bizcochos
- 120 g Harina
- 100 g Azúcar
- 4 Huevos
- 1 Cucharadita de esencia de vainilla
- Sal fina
- Azúcar glass
Utensilios
- Manga pastelera
- Boquilla redonda
Como preparar los Bizcochos de soletilla caseros
Paso 1: Elaboración de la masa (25-30 bizcochos)
Separa las claras de las yemas, a las yemas añádele 2 cucharadas de azúcar, una cucharadita de esencia de vainilla (yo me despisté y se la añadí a la mitad de batido), bate hasta que doblen su volumen y se blanqueen un poco.
Agrega la harina poco a poco tamizándola (pasándola por un colador) e integra con movimientos envolventes, hasta que esté todo bien integrado.
Paso 2: Formar los bizcochos
Pon un papel vegetal en la bandeja del horno, con la masa has unas rayas de unos 8 cm. de largo con una separación de unos 8 cm. entre ellas porque al hornearse se expanden un poco. Un truco que vi en internet es previamente pintar las rallas para que te sirvan como guías, le das la vuelta para que la masa no toque la tinta, es lo que yo he hecho.
2 comentarios
Write comentariosHola Angélica, como siempre tus recetas increíbles e irresistibles...contigo no hay operación bikini que sobreviva..jajajaja Quería consultarte algo, en la receta no lo mencionas, pero me da la impresión, por las fotos, que las claras las bates tipo merengue ¿es así? Y otra cosita, quiero hacer estos bizcochos para preparar un tiramisú completamente casero y querría saber cuantos días se mantienen tiernos los bizcochitos. Muchísimas gracias y enhorabuena por tus recetas. Tere Díaz
ReplyHola!!! perdona por contestarte tan tarde pero mi marido está de vacaciones y hay que aprovechar jiji. ¡¡¡¡ Muchísimas gracias por los piropos !!! se agradecen un montón, me alegra que te gusten las recetas.
ReplyMira, las claras hay que batirlas a punto de nieve, una forma sencilla de saber cuando están montadas es dándole la vuelta al bol con cuidado y no se caen. En cuanto al tema de la duración duran más de una semana, eso si, conservándolos bien cerrados, el truco que yo uso es que los pongo en una lata o tupper, tapo con film transparente, formando como una tapa por la que no le entre aire y luego tapo con la tapa de la lata o del tupper, así me aseguro que quede bien sellado, porque el aire es lo que hace que se endurezcan.
Un saludo y un abrazo fuerte Tere, espero que te gusten y que pases a contarme que tal te han quedado y si te han gustado. Muakkk.