Tarta San Marcos

martes, 16 de octubre de 2018 0 Comentarios A+ a-

La tarta San Marcos es, posiblemente, el postre que más triunfa en casa. Está formada por tres capas de bizcocho, una capa de nata, otra de trufa y termina con una de yema tostada con almendras.  Ésta es una de esas tartas que tiene más de una forma de prepararla y presentarla. Aunque la puedes ver en muchos sitios sin trufa, la original sí la lleva.

Tarta de San Marcos

Hace poco pudiste ver como la preparaban en el programa de televisión Masterchef, si te quedaste con ganas de saber cómo se prepara la tarta San Marcos y además quieres ver todo el proceso paso a paso, ésta es tu receta.

La tarta de San Marcos es patrimonio gastronómico de Castilla y León. Debe su nombre al Convento de San Marcos, construido en el siglo XII por la reina Sancha, como hospital y templo para los peregrinos jacobeos. Hoy en día la podemos ver por toda España, tanto en formato tarta como en pastelitos.

Tarta de San Marcos-portada-3

Antes de que sigas, no te asustes si ves muchos pasos, aunque el proceso parezca un poco largo, es muy fácil de preparar.  He visto a mucha gente hacerla por primera vez y una vez la terminan se sorprenden, no solo porque ven que es más fácil de lo que pensaban, sino porque el resultado es espectacular. Un auténtico postre de alta respostería casero y hecho por ti ;-)

Ingredientes para la Tarta San Marcos

Para el Bizcocho

  • 8 Huevos
  • 250 gr. Harina
  • 250 gr. Azúcar
  • 1 sobre de Levadura en polvo
  • Esencia de Vainilla

Para el Almíbar

  • 300 gr. Agua
  • 300 gr. Azúcar
  • Esencia de Vainilla

Para la Nata:

  • 1 L. de Nata de montar
  • 200 gr. Azúcar

Para la Trufa

  • 600 ml. de Nata de montar
  • 100 gr. Azúcar
  • 5-6 Cucharadas de Cacao Puro en polvo

Para la Yema Pastelera

  • 4 Yemas
  • 5 Huevos
  • 350 gr. Azúcar
  • 150 ml. Agua
  • Zumo de medio Limón
  • 15 gr. Maicena
  • Esencia de Vainilla
  • Azúcar para quemar (opcional)
  • 150 gr. de Almendras (decorar)

Utensilios empleados en esta receta

  • Molde desmontable de 26 cm
  • Cortador de bizcocho


Elaboración de la Tarta San Marcos

Paso 1: Elaboración del bizcocho

Pones en un bol los huevos y el azúcar y lo bates hasta que hayan doblado el volumen.

Tarta de San Marcos-bizcocho-huevos y azúcarTarta de San Marcos-bizcocho-huevos y azúcar montados

Mezclas la harina con la levadura y se la añades tamizada (pasándola por un colador o tamizador) a los huevos, poco a poco y mezclándolo con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.  Luego le añades un poco de esencia de vainilla.

Tarta de San Marcos-bizcocho-mezcla de harina y levaduraTarta de San Marcos-bizcocho-tamizando la harinaTarta de San Marcos-bizcocho-añadiendo vainilla

Precalienta el horno a 190 ºC. Engrasa y enharinas el molde y viertes la mezcla, dejándolo lo más uniforme posible.  Luego lo introduces en el horno durante 40 minutos

Tarta de San Marcos-bizcocho-molde enharinadoTarta de San Marcos-bizcocho-mezcla en el molde

Transcurrido ese tiempo, antes de sacarlo, lo pinchas con un palillo o cuchillo y debe salir limpio, si no sale limpio, déjalo 5 min. más. Desmoldas y dejas enfriar.

Tarta de San Marcos-bizcocho-bizcocho hechoTarta de San Marcos-bizcocho-enfriando bizcocho

Paso 2: Elaboración del almíbar

Pones el agua, el azúcar y la esencia de vainilla a fuego lento hasta que veas que el azúcar se haya disuelto completamente. Dejas enfriar.

Tarta de San Marcos-almíbar-preparando almíbarTarta de San Marcos-almíbar-almíbar hecho

Paso 3: Almendras de la decoración

Pelas las almendras, para que te resulte fácil pelarlas, pones agua a calentar hasta que hierva, una vez haya hervido, apagas el fuego y metes las almendras dentro.

Tarta de San Marcos-almendras-escaldando las almendras

Precalientas el horno a 180º. Pasados 5 min. las escurres y las pelas, la cáscara saldrá fácilmente y las pones en la bandeja del horno. Las horneas hasta que tengan un color dorado que será unos 10-15 min. aprox.

Tarta de San Marcos-almendras-almendras peladasTarta de San Marcos-almendras-almendras tostadas

La trituras un poco, dejándola en pequeños trocitos. Si no tienes triturador, mételas en una bolsa y pásale por encima varias veces un rodillo, si no tienes, puedes hacerlo con una botella de cristal o vaso. Resérvalas.

Tarta de San Marcos-almendras-almendras preparadas para triturarTarta de San Marcos-almendras-almendras trituradas

Paso 4: Relleno de Nata

Poner la nata y el azúcar en un bol y lo montas con unas varillas eléctricas o manual.

Tarta de San Marcos-nata-nata montada

Paso 5: Relleno de Trufa

Pones en un bol la nata y el azúcar y la montas. Una vez montada, le añades el cacao poco a poco con la ayuda de un colador o tamizador y mezclas con una espátula con movimientos envolventes y poco a poco para que no se nos baje o se nos corte la nata.

Tarta de San Marcos-trufa-nata montada para trufaTarta de San Marcos-trufa-tamizando cacao para trufaTarta de San Marcos-trufa-trufa hecha

Paso 6: Yema Tostada

Pones en un caldero a fuego lento el agua y el azúcar hasta formar un almíbar.

Tarta de San Marcos-yema-almíbar para yema

En un cazo pones las yemas, los huevos, el almidón y unas gotas de esencia de vainilla y mezclas bien.

Tarta de San Marcos-yema-ingredientes para la yemaTarta de San Marcos-yema-ingredientes mezclados

Le añades el almíbar, mezclas y lo pones a fuego lento hasta que espese. Reservas.

Tarta de San Marcos-yema-añadiendo almíbar a la mezclaTarta de San Marcos-yema-mezcla hechaTarta de San Marcos-yema-yema lista

Paso 7: Montaje de la tarta San Marcos

Divides el bizcocho en tres capas iguales. Yo he utilizado un cortador que te ayuda a hacer un corte perfecto y que te queden todas las capas iguales. Si no lo tienes. lo puedes hacer con un cuchillo largo.

Tarta de San Marcos-montaje-dividiendo bizcochoTarta de San Marcos-montaje-primera capa

Coges la base del bizcocho y lo "emborrachas" con el almíbar y la cubres con el relleno de trufa.

Tarta de San Marcos-montaje-emborachando el bizcochoTarta de San Marcos-montaje-bizcocho emborrachadoTarta de San Marcos-montaje-añadiendo la trufa

Pones encima otra capa de bizcocho, lo "emborrachas" con el almíbar y lo cubres con la nata, reservando una poco para decorar y cubrir los bordes.

Tarta de San Marcos-montaje-segunda capa de bizcochoTarta de San Marcos-montaje-segunda capa emborrachadaTarta de San Marcos-montaje-añadiendo la nata

Colocas encima la última capa de bizcocho, lo "emborachas" y cubres con la yema. Si quieres tostar la yema (yo no lo he hecho por que a mis enanos no les gusta) esparces por encima de la tarta un poco de azúcar y con la ayuda de un quemador, la quemas.

Tarta de San Marcos-montaje-añadiendo la tercera capaTarta de San Marcos-montaje-cubriendo de yema

Con la nata que has reservado, cubres toda la tarta alrededor. Ahore le añades la almendra molida y.... ¡¡¡ Lista para comer !!!

Tarta de San Marcos-montaje-cubriendo con nataTarta de San Marcos-montaje-añadiendo las almendrasTarta de San Marcos-montaje-final


Tarta de San Marcos-portada-2