Tarta tres leches
Bueno bueno bueno, ya estoy aquí de nuevo, uffff no sé tú pero yo tengo un par de kilitos de más jejeje pero creo que no los voy a bajar nunca, me encanta comer, si son cosas dulces ya ni te digo y con la excusa del blog... ya sabes jeje.Hoy te traigo una tarta tres leches a petición de mi prima Leticia, a ella no le gusta el merengue pero yo tenía que hacerlo como es realmente así que Leti, olvida la parte del proceso del merengue, yo lo he probado sin él y está bastante bueno jijiji.
A ver a ver como defino este postre, es un bizcocho muy básico, que queda esponjoso, por si sólo es un poco seco, de ahí que al "bañarlo" con la mezcla de las tres leches se consiga un resultado perfecto ya que le da el toque de humedad que le hace falta. El merengue le da un punto de dulzor a la vez que una textura diferente.
Lo he hecho de manera tradicional pero la próxima vez que lo haga, al merengue le pondré aroma de vainilla o de limón, y le añadiré unas pequeñas rayas de chocolate (ya le estoy poniendo chocolate ahhhh) creo que le quedaría muy bien y le aportaría más sabor ¿tú que opinas?
¿Que es lo bueno que tiene esta tarta tres leches? que no tiene complicación para hacerlo, que es muy suave. resulta atractivo a la vista y le puedes dar tú toque personal.
Esta tarta tres leches es tradicional en latinoamérica, lo de las tres leches es por que lleva tres tipos que son la nata, la evaporada y la condensada. Dependiendo del país donde se elabore puede variar la decoración, pudiendo llevar canela, cereza, chocolate o frambuesas.
¿Te apetece probarlo? pues...
¡ Manos a la obra !
Ingredientes para el Postre-tarta tres leches
Para el bizcocho
- 5 Huevos
- 200 g Azúcar
- 100 ml Leche entera
- 150 g Harina
- 1 Cucharadita de levadura en polvo
Para el baño
- 200 g Leche Evaporada
- 200 g Leche Condensada
- 200 g Nata de montar
Para el merengue
- 4 Claras de huevo
- 210 g Azúcar
Utensilios
- Molde desmontable de 26 cm
- Manga pastelera (opcional)
Como preparar el Postre-tarta tres leches
Paso 1: Elaboración del bizcocho
Separa las claras de las yemas. A las yemas añádele el azúcar y bate hasta que hayan doblado su volumen.
En un plato mezcla la harina y la levadura. Añádesela tamizándola (pasándola por un colador) y mézclalo con movimientos envolventes para evitar que las yemas se bajen.
Precalienta el horno a 200\. Enharina el molde, vierte la mezcla y hornéalo durante 30 minutos. Antes de sacarlo pínchalo con un palillo y comprueba que está hecho, si no es así, déjalo 5 minutos más. Sacas y déjalo enfriar sin desmoldar.
Paso 2: Elaboración del baño
En un bol pon la nata, la leche evaporada y la leche condensada, mezcla bien y ponlo en la nevera hasta que el bizcocho esté frío.
Paso 3: Baño del bizcocho
Una vez frío el bizcocho, habrás notado que se ha bajado un poco pero es normal, pínchalo bien con un tenedor por todas partes.
Vierte poco a poco por encima de todo el bizcocho la mezcla de la nata, la leche evaporada y la condensada.
Paso 4: Elaboración del merengue
Monta las claras a punto de nieve pero a la mitad del montado, añádele el azúcar poco a poco sin dejar de batir (unos 10 minutos aproximadamente) Sabrás que el merengue está listo cuando saques las varillas queden formados unos picos que no se bajan.
Paso 5: Añadir el merengue
Colocas el merengue dentro de la manga pastelera, puedes utilizar la boquilla que más te guste, yo he utilizado una rizada ( Si no tienes manga pastelera, puedes cubrirlo con la ayuda de una cuchara) y cubres todo el bizcocho dándole la forma que quieras y... ¡ Listo para comer !
1 comentarios:
Write comentariosWao me gusta esta receta lo haré .... 😋
Reply